I have a PhD degree in Linguistics from the Universidad de Alcalá. The title of my dissertion is «Las estructuras de predicación y la alternancia de cópula» (Predication Structure and Copula Selection) under the supervision of Dr. Silvia Gumiel-Molina, University of Alcalá. I have published several papers about intensional verbs, the quantificational structure of the clause and how it is modified by accomodational and presuppositional processes and their impact on the syntactic structure of the sentences. Together with Isabel Pérez-Jiménez, I have published works on the relation between lexical aspect and the functional skeleton of the clause. We also have worked on ellipsis and the coordination/subordination divide.
In recent years, the focus of my work has been on gradability, scalarity and the consequences they have for copula selection in Spanish. Together with Isabel Pérez-Jiménez and Silvia Gumiel, we have shown in several papers that the distinction between absolute adjectives and relative adjectives has an enourmous impact in the grammar of Spanish in the following domains: secondary predication, copula selection, intensification, adverbial modification and the difference between stage-level predicates and individual-level predicates. From a theoretical point of view, our proposal has been that notions related to scalarity and gradability are primitive with respect to aspect-related notions in the aforementioned domains of grammar.
I am currently working as an assistant professor at the department of Philology of the University of Alcalá (Madrid) where I teach several disciplines related to Lingusitics and Spanish Grammar. I am also a member of the team that is preparing the second edition of the Nueva Gramática de la Lengua Española from Real Academia Española (RAE) and Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), scheduled for publication in 2024.
Soy doctor en Lengua Española por la Universidad de Alcalá con una tesis titulada «Las estructuras de predicación y la alternancia de cópula» (Predication Structure and Copula Selection) bajo la dirección de la doctora Silvia Gumiel-Molina de la Universidad de Alcalá. He publicado diversos trabajos sobre la naturaleza de los verbos intensionales, sobre la estructura cuantificacional de las oraciones y sobre los procesos de acomodación y presuposición así como su relación con la estructura sintáctica de la cláusula. Junto con Isabel Pérez Jiménez, he realizado investigaciones sobre la relación del aspecto léxico y el aspecto verbal con la estructura funcional de las oraciones.
En los últimos años mi interés se ha centrado en el estudio de la elipsis, de la diferencia entre coordinación y subordinación, de la gradabilidad y su interacción con la selección de cópula en español, de la naturaleza de la distinción entre adjetivos absolutos y relativos, del efecto de los intensificadores y modificadores sobre los predicados adjetivos así como de la polaridad afectiva y los contextos de legitimación de cualquiera y siquiera.
En la actualidad soy profesor ayudante doctor (AD) de la Universidad de Alcalá en el departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Además soy miembro del equipo que prepara la segunda edición de Nueva Gramática de la Lengua Española de Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), cuya publicación está prevista para el año 2024.
Desde el año 2012 hasta el año 2016 fui investigador del CCHS-CSIC en dos proyectos de investigación dirigidos por la Dra. Violeta Demonte: MINECO FFI2012-32886. Composición semántica y sintáctica de la estructura eventiva. Verbos, adjetivos y preposiciones y DGP-MICINN FFI2009-07114 (Subprograma FILO). Estructura eventiva y construcción léxico-sintáctica de las oraciones. Teoría y experimentación. Durante ese periodo fui miembro del grupo Lingüística y Ciencia Cognitiva, (LyCC), uno de los escasos grupos de investigación dedicados a la lingüística teórica en la comunidad de Madrid.
Desde el año 2008 hasta el año 2010 formé parte del equipo que elaboró la primera edición Nueva Gramática de la Lengua Española, RAE-ASALE, Madrid: 2010. Fui autor de varios borradores para diversos capítulos bajo la supervisión del académico Dr. Ignacio Bosque.
Desde el año 2000 hasta el año 2011 trabajé como profesor asociado del departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Enseñé la asignatura de Lingüística General y Aplicada así como la asignatura de Comprensión y Producción, ambas en el grado de Logopedia, impartido en la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería (FACTOLE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).