by quiben_5paxun
on 2020-06-27
Puedes consultar la guía docente de la asignatura en cualquier momento.
La bibliografía fundamental es la que aparece en la guía docente. Se trata de un bibliografía común con la asignatura de «Lengua Española I»:
Vamos a leer el siguiente artículo de Ignacio Bosque e intentar responder a la pregunta que da título al artículo.
{ }
by quiben_5paxun
on 2020-09-26
En este tema refrescaremos algunos de los conceptos fundamentales vistos en la asignatura de «Lengua Española I»:
- lenguaje
- facultad biológica
- lengua
- competencia
- actuación
- lengua interna
- lengua externa
- nivel de representación
- creatividad
- adquisición
- descriptivismo
- universales
Puedes encontrar las notas de la introducción en el siguiente archivo:
Repaso
Para refrescar contenidos es obligatoria la lectura de los siguientes capítulos extraídos de y de .
{19026:TUHVX6U9};{19026:R7DICSXR}
chicago-author-date
default
0
27
Actividades
Crea una imagen que pudiera ser utilizada en redes sociales en la que aparezca alguna de las propiedades de la Facultad de Lenguaje y defínela de manera concisa. Puedes elegir cualquiera de las propiedades de las que hemos hablado en clase:
- Universalidad
- Uniformidad
- Especificidad
- Independencia
- Espontaneidad
- Período crítico
Puedes utilizar cualquier programa de diseño que consideres oportuno así como las imágenes que mejor reflejen la propiedad escogida. Puedes ver un ejemplo en el archivo que acompaña a esta actividad. Aquí se ofrece un ejemplo.
Para saber más
Puedes ampliar conocimientos con estos dos libros. Se ofrecen en ellos dos perspectivas complementarias del lenguaje: el libro de Noam Chomsky insiste en las características biológicas del lenguaje mientras que el libro de Francisco Moreno destaca el papel del uso y del contexto sociocultural en la configuración del lenguaje. Ambos son lecturas amenas, interesantes y que despiertan una actitud inquisitiva ante los fenómenos lingüísticos.
{ }
by quiben_5paxun
on 2020-09-28
Aquí tienes la guía del tema 1 «La morfología» cuya lectura es imprescindible para poder seguir las clases. También es conveniente que se traiga a clase en formato impreso o en formato electrónico.
Tema 1. La morfología
Actividad para realizar en clase
Actividades
Bibliografía
Capítulo 3 (descárgalo aquí) de Muñoz-Basols, Javier, Nina Moreno, Inma Taboada, y Manel Lacorte. 2017. Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. Routledge, NY. http://hispaniclinguistics.com/.

Entrada «Morfología» (descárgalo aquí) de Felíu Arquiola, Elena en Gutiérrez Rexach, J. , editor. 2016. Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge, NY.

Secciones 1.1, 1.2, 1.3 y 1.5-1.8 del capítulo 1 «Partes de la gramática. Unidades fundamentales del análisis gramatical» de RAE-ASALE. 2009. Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa-RAE, Madrid.

{ }
by quiben_5paxun
on 2020-12-13
En este tema estudiaremos de manera muy básica las categorías gramaticales o clases de palabras e introduciremos algunas nociones de sintaxis.
El adjetivo
El sustantivo
La preposición y las particulas
El verbo
Nociones básicas de sintaxis
Lecturas obligatorias
El capítulo 2 de (PDF) y la versión básica de como obra de consulta.
{19026:EQ7XLSY3};{19026:MHSUC3QT}
apa
default
asc
0
102
Además, también disponibles en el aula virtual:
- Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay. Angela di Tullio y Marisa Malcuori, Montevideo. Anep. 2012, (pdf).
- Gumiel Molina, Silvia (2010): “Las categorías gramaticales”, (pdf), en S. Gumiel Molina y M. Martí Sánchez (eds.): Síntesis actual de la gramática del español, Madrid: Editorial UAH, págs. 23-48.
- La terminología gramatical, (pdf). Luis Eguren y Olga Fernández-Soriano, sección 1.3, Madrid, Gredos, 2006.
Actividades
{ }